Submetrika se alía con la estadounidense FuelMe para monitorizar depósitos de carburantes

La startup zaragozana ha desarrollado una solución propia con la que, ahora, entra en Estados Unidos de la mano de esta compañía para la monitorización y obtención de información útil con la que optimizar logística y evitar que los clientes se queden sin gasoil.

 

La alianza de Submëtrika y el distribuidor FuelMe permitirá a la empresa entrar con la solución desarrollada en Estados Unidos y abordar este mercado. «En Chicago, hace un mes y medio, nos dimos cuenta del mercado enorme. Son acopiadores en casa y cada embarcadero tiene su depósito. Se nos abre un mercado grande para el gasoil y el diésel», explica Luis Tejados, fundador de Submëtrika, a elEconomista.es

Esta solución, denominada Trackgas, se basa en un dispositivo de medición que incluye un software con el que se ofrecen medidas precisas, aparte de monitorizar las alarmas para evitar, por ejemplo, la falta de combustible para calefacción o transporte, y las rutas con el fin de optimizar la logística y, en consecuencia, generar ahorro. Además, el sistema también genera informes.

El sistema desarrollado «se basa en una solución y equipos sencillos, que funcionan con pila recambiable y usan poco dato para comunicar. Sobre estos tres parámetros hemos roto la barrera de tener que hacer un gran despliegue», facilitando así su uso para las empresas o distribuidoras que tienen numerosos depósitos que monitorizar, ya que también es más económica, en relación a otros equipos, porque «le damos poca inteligencia a los medidores y más a la capa de software. Monitorizar un depósito tiene el coste de dos cafés al mes».

Este sistema low cost ya se viene empleando en el territorio nacional en compañías como, por ejemplo, Repsol para España y Portugal, monitorizando un total de 5.000 activos, aunque la previsión es acabar el año con alrededor de 10.000 para esta compañía.

Más sectores

Submëtrika también aplica su sistema a otros sectores de actividad. «Es sencillo replicarlo a otros sectores cambiando la sensórica que necesita el cliente». Bajo la marca Metrosil, trabaja en la monitorización de silos para, igualmente, optimizar las rutas logísticas y las roturas de stock mediante una solución que se basa en el stress que sufre la pata del silo, ya que el equipo es autoinstalable en ella.

Esto permite obtener una buena precisión para tener un control total sobre el contenido y la temperatura y optimizar también las rutas logísticas, reduciendo sus costes, puesto que es posible saber en qué momento se va a producir el pedido del cliente y, en consecuencia, tener unos niveles óptimos de producción y organización de las rutas.

La startup tiene implementados 5.000 equipos en silos y «las expectativas son buenas» ante la situación del sector, que debe afrontar unos precios bajos en el pienso, pero altos en el transporte. «El ahorro es del 20% en gasoil usado para suministrar». En este sector, Submëtrika trabaja con empresas como El Pozo o el integrador murciano Juan Jiménez, entre otros, y ya se han establecido contactos con una multinacional de suministro de piensos para piscifactorías offshore.

Además de estos usos, la empresa ha seguido avanzando para implementar esta solución en otros ámbitos como la industria química. Con la solución Trackbit, es posible monitorizar el contenido de los depósitos IBC, así como su temperatura y localización, mediante un medidor de presión, sensor de temperatura y GPS. Un sistema que, entre otras ventajas, se caracteriza por reducir el stock en las instalaciones y disminuir el trabajo de localización y recuperación.

El sector de la alimentación es otro en los que la solución se aplica. Con la denominación de Trackstore, se monitoriza el lineal del supermercado, recogiendo información sobre el producto como, por ejemplo, cuántas veces se ha levantado, el tiempo de reposición…. Este sistema ya se está probando con una gran marca de bebidas.

El business plan

Submëtrika monitoriza en la actualidad 17.000 activos en total y la previsión es alcanzar los 25.000 en cuatro años. La startup no solo está trabajando en la apertura de Estados Unidos en el segmento del gasóleo, sino que también está adentrándose con la solución para silos que, igualmente, se está aproximando a Canadá.

A nivel internacional, sus soluciones han llegado a las Maldivas, a través de un proyecto piloto, para monitorizar los hoteles de la isla que disponen de electricidad por grupos electrógenos y «la ruta de la isla es complicada. Ayudamos a organizar la ruta logística por barco».

La startup, surgida de un intraemprendimiento de Servigas XXI con el fin de dar un valor extra a los clientes, sigue adelante con su business plan, estimando para este año -el primero de ejercicio fiscal completo-, alcanzar una facturación de alrededor de 1,5 millones de euros. «Ya tenemos la mitad cumplido. El plan es ambicioso» porque se prevé superar los 10millones en 2026. La actividad de la empresa, constituida en febrero de 2021, también se traducirá en generación de empleo, pasando de los tres puestos de trabajo actuales a los siete este mismo año.

Submëtrika proporciona a Repsol sistemas de medición disruptivos a bajo coste para depósitos de gasoil

Submëtrika proporciona a Repsol sistemas de medición disruptivos a bajo coste para depósitos de gasoil

El acuerdo se circunscribe a España y Portugal y, por el momento, ya da servicio a más de 10.000 activos entre todas sus soluciones. El sistema Trackgas desarrollado por Submtrika genera 500.000 datos a la semana y recibe 2.000 alertas a la semana de depósitos que quedan sin gasoil. La compañía española ha exportado su producto a EE.UU a través de FuelMe y ha comenzado sus ventas también en Reino Unido La startup española Submtrika, empresa especializada en telemetría para la industri …

Submëtrika proporciona a Repsol sistemas de medición disruptivos a bajo coste para depósitos de gasoil

La startup española Submtrika, empresa especializada en telemetría para la industria Oil y Gas y la distribución de sólidos, ha alcanzado un acuerdo con Repsol para comenzar a suministrar equipos de medición en España y Portugal que monitorizarán los dispositivos de gasóleo de una forma disruptiva y a bajo coste. Esto permitirá a los distribuidores tener un control en tiempo real del estado de los depósitos de sus clientes para adelantarse a sus necesidades, facilitará la organización …

Leer más: https://www.europapress.es/comunicados/sociedad-00909/noticia-comunicado-submetrika-proporciona-repsol-sistemas-medicion-disruptivos-coste-depositos-gasoil-20220726114728.html

Submëtrika digitaliza silos de pienso

Submëtrika digitaliza silos de pienso animal mediante Internet de las Cosas con la red 0G de Sigfox

  • La solución Metrosil, impulsada por Submëtrika, profesionales en telemetría, permitirá a las empresas integradoras anticiparse a la elaboración del pienso en sus fábricas, obteniendo un 15% de ahorro gracias a la optimización de rutas de transporte.
  • La startup zaragozana ha implementado 5.000 sensores conectados a la red 0G de Sigfox entre sus diferentes soluciones con los que además de la obtención de datos en tiempo real se conseguirá que agricultores, ganaderos, veterinarios y transportistas se encuentren conectados.
  • Los dispositivos estarán conectados a la red 0G de Sigfox, una red global específicamente dedicada al IoT, con cobertura en más de 70 países y a la que están conectados más de 15,4 millones de objetos

Submëtrika, compañía dedicada a la telemetría y al desarrollo de hardware y software propio, ha comenzado a monitorizar con el apoyo de la tecnología de Internet de las Cosas (IoT) y la conectividad de Sigfox la  cantidad de grano de los silos ubicados en diferentes granjas. Gracias al IoT y al hardware desarrollado por la propia compañía, se pueden optimizar procesos a lo largo de toda la cadena facilitando el  de los diferentes actores que la integran, desde el productor de pienso hasta el veterinario.

Una de las grandes preocupaciones de los granjeros es el del abastecimiento de las haciendas y, gracias al despliegue de este tipo de  conectados al Internet de las Cosas, se puede conocer con previsión la cantidad de pienso que dispone el cliente, lo que permite obtener un  total sobre el contenido. Por otro lado, se consigue optimizar rutas logísticas reduciendo costes, ya que es posible saber en qué momentos se van a producir los pedidos y, tener organizadas las rutas.

Además, gracias a la plataforma creada por Submëtrika en la que participan todos los entes implicados en el suministro y transporte de pienso, los veterinarios pueden especificar directamente al fabricante qué mezclas de pienso tienen que entregarse en cada granja, haciendo que el  de todos se encuentre más conectado.

Metrosil permite medir la presión que sufre la pata del silo gracias a su capacidad para medir la carga y percibir cuando está lleno o vacío, pudiendo calcular así el  que cantidad hay dentro, teniendo en cuenta variables como el viento, la temperatura y otros parámetros externos. Este sensor se caracteriza por su sencillez y por su fácil despliegue, lo que supone también un ahorro a la hora de implementarlos en las diferentes granjas ya que permiten un despliegue masivo barato.

 

Monitorización low cost y low energy

La startup zaragozana ha implementado unos 5.000  entre todos sus productos y trabaja con grandes empresas del sector como el integrador murciano Juan Jiménez, Bonarea o Inga Food del grupo Nutreco con los que además están abordando la solución para piscifactorías offshore.

El uso de Metrosil reporta beneficios económicos a los clientes, pero también a nivel ecológico y medio ambiental. Además de ser una solución económica, su funcionamiento a pilas lo clasifica como un dispositivo low energy. Envían los datos necesarios a la plataforma middleware donde se calculan los diferentes parámetros con un consumo energético mínimo.

La aplicación del IoT en la agricultura y la ganadería supone un cambio en la manera de trabajar en los cultivos y las granjas con el objetivo de automatizar procesos y así optimizar recursos, reducir gastos y aumentar la rentabilidad y la producción. Los sectores agrícolas y ganaderos se enfrentan una nueva revolución tecnológica en la que estará muy presente el IoT como punto de apoyo de la agricultura y la ganadería inteligentes.

Gracias a Metrosil y a la conectividad aportada por Sigfox, podemos aportar nuestro granito de arena para la digitalización de los sectores primarios, facilitando el  de productores, transportistas y ganaderos.Luis Tejados , CEO de Submëtrika
Submëtrika está apostando por la aplicación del IoT como palanca para avanzar hacia una ganadería inteligente, apostando por la innovación, la sostenibilidad y la calidad sin que eso suponga un desembolso económico elevado. Nos alegra poder ayudarles en este camino hacia un  más eficiente.Rebeca Crowe, Managing Director de Sigfox España

Queremos hablar contigo.

Podemos ayudarte a resolver tu proyecto
de monitorización de activos.

Monitorización IoT de tus activos

+34 900 10 20 45

Zaragoza

Plaza Aragón 3
Primera planta
50004 Zaragoza

Contact-Block
Verificado por MonsterInsights